Concurso Colectivo

Objetivo del concurso

Esta iniciativa busca promover en las ollas comunes y comedores populares una alimentación saludable para las familias que acoge, en el marco del proyecto “Familias sin fronteras”, implementado por Save The Children con el apoyo de USAID.

Por ello, Save the Children lanza el concurso virtual denominado “Dale pecho y comidita” 2da edición: nutrición poderosa, con la modalidad colectiva. La cual está dirigida a ollas comunes y comedores populares que acogen familias de la población peruana y migrante venezolana en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima y Arequipa. La iniciativa tiene el objetivo de concientizar sobre el consumo de platos a base de alimentos ricos en hierro como la sangrecita o vísceras, fusionando la gastronomía peruano venezolana, por lo que las ollas comunes y comedores participantes, crearán platos innovadores con dichos alimentos.


Bases

Para participar, los representantes de las ollas comunes y comedores deberán registrarse en la web del concurso: www.dalepechoycomidita.pe y completar sus datos personales en el formulario de inscripción. Así mismo, deberán subir una foto o un video, presentando un plato novedoso, creativo, nutritivo, económico y con fusión peruano venezolana que alcance para 10 raciones, cuyo ingrediente principal de preferencia sea: sangrecita o vísceras. Para ello, los concursantes podrán guiarse con ayuda de los materiales informativos que se encontrarán en la web del concurso.


¿Quiénes pueden participar?

Podrán participar ollas comunes y comedores populares que acogen a población peruana y migrante venezolana que cuenten como mínimo con un año de creación. Además, las ollas comunes y comedores populares que participen tendrán que estar conformadas por al menos 4 representantes y deberán estar situados dentro de la jurisdicción de intervención del proyecto, es decir, que funcionen en los distritos de las siguientes regiones:

  • Piura (Catacaos, La Arena, Colán, Chulucanas, Los Órganos, Querecotillo, Sechura, Pariñas, Máncora, Castilla, Sullana, Veintiséis de Octubre, Piura, Paita).

  • Lambayeque (José Leornardo Ortiz, Chiclayo, La Victoria, Lambayeque, Pimentel, Eten, Monsefú, Reque, Pomalca, Jayanca, San José, Eten Puerto).

  • La Libertad (Salaverry, Simbal, Chocope, Laredo, Guadalupe, Pacanga, Moche, Virú, Pacasmayo, Florencia Mora, Chepén, El Porvenir, Paiján, Chao, Victor Larco, Trujillo).

  • Lima (Ancón, San Luis, La Molina, San Miguel, Ventanilla, Surquillo, Rímac, Pachacamac, Santiago de Surco, Breña, Cercado de Lima, Independencia, Puente Piedra, Carabayllo, La Victoria, Chorrillos, Santa Anita, Villa María del Triunfo, El Agustino, Villa el Salvador, Callao, Ate, Los Olivos, San Juan de Miraflores, Comas, San Martín de Porres, San Juan de Lurigancho).

  • Arequipa (Characato, Sabandía, Tiabaya, Sachaca, Uchumayo, Yanahuara, Socabaya, Cayma, Jacobo Hunter, La Joya, Paucarpata, Mariano Melgar, Alto Selva Alegre, José Luis Bustamante y Rivero, Miraflores, Cerro Colorado, Arequipa).


Dinámica del concurso

Las ollas comunes y comedores populares se podrán inscribir solo una vez. Será un representante quien registre sus datos, junto a los datos de 3 representantes más, y subirá una foto de las personas que prepararon la receta mostrando en primer plano el plato preparado o un video donde se presente un plato original que cumpla con la siguiente rúbrica de evaluación (de 1 a 2 minutos máximo de duración):

  • Calidad de exposición y tiempo del video (solo para el video)
  • Presentación del plato saludable 
  • Fusión peruano venezolana
  • Nivel nutricional del plato
  • Creatividad y originalidad
  • Accesibilidad económica del plato

Cada criterio tiene un puntaje del 1 al 10, serán ganadores aquellos comedores populares y ollas comunes que obtengan los mayores puntajes.


Comunicación de los resultados

El nombre de las Ollas comunes y/o Comedores populares ganadores serán publicados dentro de la web del concurso y en las redes sociales de Save The Children. Para recibir el premio, los participantes deberán comprometerse en asistir enviando de 1 a 4 representantes presencialmente al evento de premiación del concurso de su jurisdicción que se realizará en las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima y Arequipa de acuerdo a la programación de cada región.

Fechas 

  • Lanzamiento del concurso Dale Pecho y Comidita – Nutrición Poderosa: sábado 30 de abril.
  • Cierre del concurso modalidad colectiva: lunes 6 de junio 23.59 horas.
  • Publicación de ganadores: miércoles 08 de junio.
  • Llamada a ganadores: miércoles 08 de junio.
  • Entrega de premios: viernes 10 de junio.


Ganadores y premios

Las ollas comunes y comedores populares ganadores obtendrán ollas de cocina, juego de delantales, mascarillas,  gorros con el logo del concurso, entre otros premios, y la entrega de un diploma por su participación. La modalidad colectiva tiene un total de  24 premios y 24 diplomas para las ollas comunes y comedores que obtengan el mayor puntaje entre las regiones de Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima y Arequipa.

Anexos

  • La participación en el concurso implica la aceptación total de sus bases, términos y condiciones.
  • Save The Children asume que los datos consignados por el participante son verdaderos, exactos y, por consiguiente, fidedignos. Sin perjuicio de ello, se reserva el derecho de confirmar la veracidad de los mismos. Si la información fuese incompleta o inconsistente, el participante será retirado del concurso por incumplimiento de los términos y condiciones del concurso.
  • Save The Childen contactará a los ganadores para confirmar sus asistencia. En caso el ganador (cualquiera de los 4 representantes registrados) no pueda apersonarse, deberá coordinar previamente con Save The Children.
  • Las ollas comunes y comedores participantes no podrán ceder a terceros ni sus derechos ni la posición que ostenta en el concurso y/o en el registro de participación; y en el caso de ganar tampoco podrán ceder los premios por ser de carácter único e intransferible.
  • Los representantes de las ollas comunes y/o comedores ganadores aceptan la publicación de sus nombres y apellidos en caso de ser ganador, así como comprometerse en asistir a la premiación presencial.
  • Las ollas comunes y/o comedores ganadores deberán enviar algún representante el día de la premiación para la recepción de los premios y el diploma.
  • Los ganadores deberán llevar su documento de identidad y su carnet de vacunación correspondiente.
  • Las ollas comunes y comedores ganadores que no asistan el día de la premiación, perderán su premio y este se le entregará al colectivo con el siguiente puntaje más alto.